domingo, 27 de octubre de 2013
CHELSEA GREENE LEWYTA
Hoy decidi salir del contexto "normal" del blog y poner un poco de ilustraciones perturbadoras, rosando con lo macabro, de la gran artista que esta en crecimiento de su popularidad, Chelsea Greene Lewyta, y si bien no encontre una biografia un poco mas larga, les dejo un poco de su vida y algunas de sus tantas imagenes atrayentes.
Chelsea Greene Lewyta es una artista todoterreno que abarca diversos campos, no solo dentro del mundo de la ilustración, pero es con esta faceta con la que nos quedamos hoy, con un trabajo que roza lo macabro y lo bello.
Nacida y criada en Nueva York, Chelsea pertenece a una curiosa familia, de padres ucranianos y con una hermana mayor adoptada de origen coreano, se apasionó por el dibujo, y gracias a su hermana descubrió pronto los matices del dibujo asiático
Ese hobby de dibujar le llevo a asistir a clases de dibujo, donde se graduó apenas hace dos años con gran reconocimiento.
Ha ilustrado libros infantiles, portadas de discos y revistas, ha diseñado moda, etc, pero es en su parte “oscura” donde apreciamos la fina línea que separa lo perturbador de lo delicado con temáticas que van desde el terror oriental hasta la vertiente macabra de los cuentos clásicos, y donde las protagonistas son siempre femeninas.
Pintura mostrada: "David skull".
Fuentes: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2011/08/14/las-perturbadoras-ilustraciones-de-chelsea-greene-lewyta/
Atte.: LM (seccion de Pintura).
domingo, 20 de octubre de 2013
CARAVAGGIO
Primero, feliz dia de las madres a todas aquellas madres que lean el blog (si las hay), y segundo, para el dia de hoy decidi poner a uno de los indiscutiblemente mas grandes maestros de la Pintura universal, el grandisisimo Caravaggio, un verdadero genio de este Arte. Alguien que incluso inspiro al pintor de la semana pasada (a Velazquez), ademas de ser un grande de la Pintura barroca y creador del Tenebrismo. Les dejo ahora una corta biografia de el, que en la misma pagina hay algunas de sus obras representativas.
Michelangelo Merisi nace en Caravaggio. Quedó huérfano muy joven, por
ello
abandona su hogar para ir a Milán. Allí pasó dificultades, pero esto no
le impidió el ir abriéndose paso en el campo de la pintura. Hacia
1589-1590 se traslada a Roma, aquí pasó verdaderas calamidades hasta que
en 1594 entró en uno de los mejores talleres, el taller del Cavalier d´Arpino,
el favorito de la curia papal. Su situación comenzó a mejorar
considerablemente. El taller estaba especializado en la pintura de
bodegones. Se sabe que Caravaggio permaneció unos 8 meses con el
Cavalier d´Arpino, pero luego montó su propio taller. Allí siguió
realizando pintura profana de pequeño formato que vendía gracias a un
marchante que tenía un negocio próximo a San Luis de los Franceses. El cardenal del Monte
ve por primera vez las obras de Caravaggio, quedando sumamente
impresionado. Como consecuencia, el cardenal se convierte en el
protector de Caravaggio, produciéndose así un cambio trascendental en la
carrera del pintor. Entre 1595 y 1596 Caravaggio se traslada a vivir al
palacio Madama, residencia del cardenal. A partir de entonces le
lloverán los encargos, algunos de la talla de los demandados para
decorar San Luis de los Franceses.
No todo fue un camino de rosas en la vida de Caravaggio. Pronto las envidias de otros pintores comienzan a acecharle. Esto unido a su carácter irascible hizo que tuviera que comparecer en varios procesos. Un homicidio le obligó a huir a Génova, después volvería a Roma con el apoyo de sus protectores, pero pronto sería desterrado de la ciudad por un nuevo homicidio. A partir de entonces lleva una vida errante por diversos puntos de la geografía italiana: Nápoles, Malta, Sicilia, Mesina, Palermo... . A los 37 años muere en 1610 en Porto Ercole.
No todo fue un camino de rosas en la vida de Caravaggio. Pronto las envidias de otros pintores comienzan a acecharle. Esto unido a su carácter irascible hizo que tuviera que comparecer en varios procesos. Un homicidio le obligó a huir a Génova, después volvería a Roma con el apoyo de sus protectores, pero pronto sería desterrado de la ciudad por un nuevo homicidio. A partir de entonces lleva una vida errante por diversos puntos de la geografía italiana: Nápoles, Malta, Sicilia, Mesina, Palermo... . A los 37 años muere en 1610 en Porto Ercole.
El tenebrismo
fue iniciado en Italia por Caravaggio. Él, de espíritu rebelde, se
aleja de las convenciones pictóricas en pro de un estilo personal.
Caravaggio observa todo lo que le rodea y ansía plasmarlo en sus obras
de un modo fiel a la realidad. Se decanta por el empleo de un foco de
luz para ir moldeando plásticamente las figuras representadas en su
pintura. Por medio de hábiles golpes de luz sabe resaltar las partes más
elocuentes, mientras el resto permanece en penumbra. Se ha hablado de luz de sótano y luz de bodega en referencia a este modo de iluminación caravaggiesca que tanta influencia ejercería en el Barroco.
Las atmósferas de luz y tiniebla envuelven escenarios muy realistas. Caravaggio se inclina por la representación de los aspectos más crudos de la realidad. Este rasgo le fue muy criticado en su tiempo, pues la sociedad no estaba preparada para aceptar algo tan revolucionario. Hasta entonces lo que había primado era la idealización. Era inconcebible el representar a personajes bíblicos despojados de toda majestuosidad. Cuando Caravaggio eligió como modelo de María, en la Muerte de la Virgen, a una mujer ahogada en el Tíber con el rostro hinchado y el vientre abotargado, se consideró como burla al cristianismo.
El tenebrismo es una contribución pictórica de trascendencia universal. A veces influye por completo, o sólo en parte de la producción pictórica de autores como Guido Reni, Guercino, Domenichino, Rembrandt, Zurbarán, Murillo o Velázquez.
Las atmósferas de luz y tiniebla envuelven escenarios muy realistas. Caravaggio se inclina por la representación de los aspectos más crudos de la realidad. Este rasgo le fue muy criticado en su tiempo, pues la sociedad no estaba preparada para aceptar algo tan revolucionario. Hasta entonces lo que había primado era la idealización. Era inconcebible el representar a personajes bíblicos despojados de toda majestuosidad. Cuando Caravaggio eligió como modelo de María, en la Muerte de la Virgen, a una mujer ahogada en el Tíber con el rostro hinchado y el vientre abotargado, se consideró como burla al cristianismo.
El tenebrismo es una contribución pictórica de trascendencia universal. A veces influye por completo, o sólo en parte de la producción pictórica de autores como Guido Reni, Guercino, Domenichino, Rembrandt, Zurbarán, Murillo o Velázquez.
Pintura mostrada: "Narciso".
Fuentes: http://www.spanisharts.com/history/barroco/barroco_caravaggio.html
Atte.: LM (seccion de Pintura).
domingo, 13 de octubre de 2013
DIEGO VELÁZQUEZ
Este finde quiero poner la mini biografia de Diego Velázquez, conciderado por algunos criticos como el mejor pintor de todos los tiempos, ademas de ser gran inspiración para numerosos artistas (entre ellos, mi favorito de todos-junto con Vladimir Kush-, Salvador Dalí) y un grande de la Pintura del barroco, que hizo del retrato una verdadera obra de arte. Perdonen, pero recuerdo leer una biografia un poco mas completa pero no logre volver a encontrarla, y aunque esta la encontre en Yahoo Respuestas me parece interesante ponerla.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pintor barroco español, nació en Sevilla en 1599. A los once años inicia su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco donde permanecerá hasta 1617, cuando ya es pintor independiente. Al año siguiente, con 19 años, se casa con Juana Pacheco, hija de su maestro, hecho habitual en aquella época, con quien tendrá dos hijas. Entre 1617 y 1623 se desarrolla la etapa sevillana, caracterizada por el estilo tenebrista, influenciado por Caravaggio, destacando como obras El Aguador de Sevilla o La Adoración de los Magos. Durante estos primeros años obtiene bastante éxito con su pintura, lo que le permite adquirir dos casas destinadas a alquiler. En 1623 se traslada a Madrid donde obtiene el título de Pintor del Rey Felipe IV, gran amante de la pintura. A partir de ese momento, empieza su ascenso en la Corte española, realizando interesantes retratos del rey y su famoso cuadro Los Borrachos. Tras ponerse en contacto con Peter Paul Rubens, durante la estancia de éste en Madrid, en 1629 viaja a Italia, donde realizará su segundo aprendizaje al estudiar las obras de Tiziano, Tintoretto, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. En Italia pinta La Fragua de Vulcano y La Túnica de José, regresando a Madrid dos años después. La década de 1630 es de gran importancia para el pintor, que recibe interesantes encargos para el Palacio del Buen Retiro como Las Lanzas o los retratos ecuestres, y para la Torre de la Parada, como los retratos de caza. Su pintura se hace más colorista destacando sus excelentes retratos, el de Martínez Montañés o La Dama del Abanico, obras mitológicas como La Venus del Espejo o escenas religiosas como el Cristo Crucificado. Paralelamente a la carrera de pintor, Velázquez desarrollará una importante labor como cortesano, obteniendo varios cargos: Ayudante de Cámara y Aposentador Mayor de Palacio. Esta carrera cortesana le restará tiempo a su faceta de pintor, lo que motiva que su producción artística sea, desgraciadamente, más limitada. En 1649 hace su segundo viaje a Italia, donde demuestra sus excelentes cualidades pictóricas, triunfando ante el papa Inocencio X, al que hace un excelente retrato, y toda la Corte romana. Regresa en 1651 a Madrid con obras de arte compradas para Felipe IV. Estos últimos años de la vida del pintor estarán marcados por su obsesión de conseguir el hábito de la Orden de Santiago, que suponía el ennoblecimiento de su familia, por lo que pinta muy poco, destacando Las Hilanderas y Las Meninas. La famosa cruz que exhibe en este cuadro la obtendrá en 1659. Tras participar en la organización de la entrega de la infanta María Teresa de Austria al rey Luis XIV de Francia para que se unieran en matrimonio, Velázquez muere en Madrid el 6 de agosto de 1660, a la edad de 61 años.
Pintura mostrada: "Vieja friendo huevos".
Fuentes: http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111008113513AABVeIx
Atte.: LM (seccion de Pintura).
domingo, 6 de octubre de 2013
ROY LICHTENSTEIN
Este fin de semana pondre a otro de los grandes representantes del Pop-Art (ya que la semana pasado puse a Andy Warhol). Un artista muy significativo, y otro gran genio salido de los Estados Unidos, inspiro a un gran grupo de artistas de la actualidad. Ahora les dejo nuevamente, una pequeña biografia sobre el.
Roy Lichtenstein nace el 27 de octubre de 1923 en la ciudad de New York, en una familia de clase media y tiene una hermana. Asiste a una escuela secundaria privada de New York en la que el arte no consta en el programa. Empieza a dibujar y a pintar de adolescente solo en su casa. se interesa por el Jazz, y frecuenta conciertos en el Apollo Theater, Harlem y en varios clubes de la calle 52 que le llevan a pintar retratos de músicos de Jazz, a menudo tocando sus instrumentos. Busca la inspiración en Picasso. Se gradúa en la escuela secundaria con el firme convencimiento de estudiar Arte y se matricula en la escuela de Bellas Artes de Ohio, dónde un profesor le enseño que "el arte trata de la percepción organizada". "Me enseñó la manera de abordar el aprendizaje y a mirar." A ésta época corresponden sus obras expresionistas de modelos y naturalezas muertas. Ya reclutado en el ejercito, dibuja a la naturaleza a la aguada, lápiz y pastel. Luego de concluir sus estudios, al volver de la guerra, se centra principalmente en abstracciones geométricas seguidas de pinturas semi abstractas inspiradas en el cubismo. En 1949 obtiene el Masters de Bellas Artes en la Universidad estatal de Ohio. En el mismo año se casa con Isabel Wilson, de la Carlebach Gallery. Con el tiempo su obra se hará más suelta e impresionista.
Lichtenstein se traslada a Cleveland donde trabaja de dibujante gráfico y mecánico, decorador de escaparates, diseñador de chapas metálicas...Nacen sus hijos, David Hoyt Lichtenstein y Mitchell Wilson Lichtenstein. Es nombrado profesor ayudante de arte en la Universidad Estatal de New York, Oswego. Las obras correspondientes al período 1952-1960 fluctúan entre el expresionismo abstracto no figurativo y dibujos de imaginería de cómics (figuras de Disney, como Mickey Mouse, Donald, etc.)
Más tarde Lichtenstein se traslada a New Yersey donde conoce a Allan Kaprow, que lo inicia en los happenings y ambientes. Conoce a Claes Oldenburg, Robert Watts, Jim Dine, Robert Watts, Jim Dine, Robert Whitman, Lucas Samara y George Segal. Los artistas de happening/ambientes reavivan su interes por la imaginería protopop. Sus primeras pinturas pop se registran hacia 1961, centrándose en imágines y técnicas de tiras cómicas derivadas de la impresión comercial. Produce una serie de viñetas cómicas con cambios minimos dibujadas directamente sobre la tela preparada con lápiz y pintadas al óleo. Empieza a utilizar la imaginería de la publicidad que evoca el consumismo y las tareas domesticas. En 1962 tiene oportunidad de ver la obra de Andy Warhol, que también aplica imaginería de cómics en la Leo Castelli Gallery. Castelli acepta a Lichtenstein y rechaza a Warhol.
Hacia 1964, y luego de volver a New York, realiza una exposición retrospectiva en el Pasadena Art Museum. Esta exposición se presentaría también en Amsterdam, Minneapolis, Londres, Berna y Hannover. Se casa con dorothy Herzka. Luego se dedicaría a las pinturas modernas con imaginería de los años treinta.
En 1969 trabaja en New York con Joel Freedman de las Cinneamon Productions y experimenta cinematográficamente. Diez años mas tarde, la fundación Nacional para las Artes le encarga una escultura publica: "Sirena" de unos tres metros de acero y hormigón, para el Theater of the Performing Arts, Miami Beach, Florida. También es elegido mienbro de la American Academy and Institute of Arts and Letters. Exposición retrospectiva de los años sesenta, organizada por el Saint Louis Museum, que viajaba por Japón, Europa y Estados Unidos, en 1981. Pinto, en 1983, el Mural de Greene Street 142, New York. Exposición retrospectiva de dibujos en el Museo de Arte Moderno, New York, también presentada en Frankfurt en 1988.
Finalmente fallece el 30 de septiembre de 1997, año en el cual algunas de sus pinturas son animadas y exhibidas en el PopMart Tour, gira musical organizada por el grupo irlandés U2, alrededor del mundo. En dicho espectáculo, también se pueden apreciar obras de Andy Warhol y Keith Haring, entre otros.
Pintura mostrada: "Peace Through Chemistry II".
Fuentes: http://www.sitographics.com/conceptos/temas/biografias/lichtenstein.html
Atte.: LM (seccion de Pintura).
domingo, 29 de septiembre de 2013
ANDY WARHOL
Tenia ganas de poner hoy a Andy Warhol, uno de los grandes representantes de la Pintura norteamericana, con un estilo muy criticado por muchos, y amado por otros logicamente. Lo que es indiscutible es como inspiro a otros artistas no solo de Pop-Art, ademas de tener una forma particular de realizar sus obras. Les dejo abajo una pequeña biografia sobre el, y una frase que dijo en algun momento de su vida.
ANDY WARHOL es uno de los personajes más
influyentes en la pintura de la segunda mitad del siglo xx. Nació como Andrew Warhola en
1928. Ha habido durante bastante tiempo algo de confusión sobre dónde y cuándo nació,
pero de acuerdo con sus dos hermanos mayores y de acta de nacimiento archivada en
Pittsburg, parece que nació el 6 de agosto en esa ciudad americana. De lo que no hay duda
es de la fecha de su fallecimiento: 6:31h de la mañana del 22 de febrero de 1987,
domingo, en el New York Hospital después de una operación a la que babía sido sometido
mediante un paro cardiopulmonar.
Andy es considerado el fundador y la figura más
relevante del llamado Pop Art. Después de graduarse en el Carnegie Institute of
Technology en 1949, se mudó a New York y rapidamente comenzó a ganar fama como artista
comercial. El cambio de apellido de (Warhola a Warhol) se debió al siguiente error: la
revista Glamour Magazine publicó un dibujo suyo titulado Success is a Jobz en agosto de
1949, pero por error su apellido apareció como Warhol, en lugar de Warhola.
Desde
entonces él decidió utilizar este nuevo apellido. Continuó haciendo anuncios
publicitarios e ilustraciones y para 1955 ya era el pintor comercial más famoso de New
York. En 1960 realiza su primera pintura basada en personajes de Comic (como Popeye o
Superman). Comenzó, también, a ser el pionero en el proceso del desarrollo de
fotografías de grand formato, utilizándolas después como base de sus pinturas al óleo
o la tinta. Fué esta técnica la que le permitió producir una serie de imagines
repetitivas, con pequeñas variaciones, que comenzó en 1962 con el famoso bote de sopas
Campbell. Una curiosidad con respecto a sus pinturas y que poca gente conoce, es que, en
sus creaciones tiene utilizado a parte de los componentes principales, cholate fundido a
la taza, mermelada de frambuesa, e incluso semen humano.
A finales de los 60's comienza a hacer cine. En 1965
comienza a trabajar en una banda de rock llamada The Velvet Underground, formada por Lou
Reedo y John Cale.
El 3 de junio de 1968, Valerie Solanis, una estrella
de segunda, va a su estudio (Factory) y dispara a Warhol tres veces en el pecho. Sobrevive
de milagro. Después de una larga recuperación el pintor continúa trabajando. Fundó la
revista Interview en 1969, publicó el libro la filosofia de Andy Warhol: de la A a la Z.
En 1983 visita España, Promocionando su obra.
Warhol fallece en 1987, momento hasta el que estuvo
dedicado a la pintura. Se le podría calificar como el mejor artísta gráfico del Pop
Art.
Las pinturas de Warhol no contienen elementos
homoeróticos o que hablen claramente de su sexualidad. Esto fué algo que siempre evitó
enfáticamente: renunció, pues, como muchos otros artistas (David Hockney, por ejemplo) a
valerse de su vida y de sus sentimientos como tema; en cambio su obra como director de
cine tuvo el efecto contrario, pues pusieron en entredicho la identidad sexual y el papel
de cada sexo. Por ejemplo en Flesh nos cuenta la vida de un chapero que mantiene a su
mujer e hijo con su trabajo sexual. Warhol fue siempre una persona muy reservada respecto
a su vida. Evitaba la comunicación directa y la expresión de los sentimientos y
emociones (como sus pinturas: planas y básicas). Su reacción hacia la gente, de
desprecio por si mismo, seriedad calculada y una aparente tolerancia hacia todo, sugiere
una defensa completa ante un universo hostil y una renuncia e incapacidad para
comprometerse.
"No puedo comprender por qué jamas he sido un expresionista abstracto, porque
con mi mano temblorosa me habría convertido en un artista natural."- Andy Warhol.
Pintura mostrada: "Absolut Vodka".
Fuentes: http://artpop.htmlplanet.com/biografa.htm
Atte.: LM (seccion de Pintura).
domingo, 22 de septiembre de 2013
LEONARDO DA VINCI
Como la semana pasada puse a Miguel Ángel, uno de los grandes artistas del Renacimiento, me decidi por poner al gigantesco Da Vinci esta semana, una persona cuyo talento rompio barreras humanas, un excelente pintor (y cabe destacar que es uno de las mas populares de todos los tiempos) ademas de otras tantas disciplinas que desarrollo a lo largo de su vida. Creador de grandes obras como la "La Mona Lisa", una de las pinturas mas conocidas de la historia. Les dejo como todas las semanas pasadas, una pequeña biografia aca abajo.
Nació en: Anchiano, Toscana, República de Florencia
Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1452
Falleció en: Castillo de Clos-Lucé, Turena, Francia
Fecha de defunción: 2 de mayo de 1519
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci ) fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.
Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, sólo se conocen una quincena de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos que contienen dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas, llegando a ser igualado únicamente por Miguel Ángel.
Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
Pintura mostrada: "La Vierge a l'Enfant avec sainte Anne".
Fuentes: http://palabrasyvidas.com/biografia-de-Leonardo+Da+Vinci.html
Atte.: LM (seccion de Pintura).
domingo, 15 de septiembre de 2013
MIGUEL ÁNGEL
Concidero que ya era hora de poner a algun maestro de la Pintura renacentista, conciderada como la mejor pintura de todas por su gran calidad artistica, y uno de los grandes artistas de aquellos tiempos es sin dudas Miguel Ángel, el gran pintor italiano que quedo en la historia del Arte como uno de los mas grandes exponentes de ella. Ahora les dejo una breve biografía, diciendo que murio con 88 años de edad y no 89 como dice alli, pequeño error que cometieron.
Miguel Ángel es un artista completo; pintor, escultor y arquitecto, su personalidad es tan fuerte que define los cánones del genio. Michelangelo Buonarroti nació en Caprese, el 6 de marzo del año 1475. Pertenecía a una familia acomodada - su padre Lodovico di Leonardo di Bounarroto Simone era "podestá" de Florencia en esa localidad - que se trasladó a la capital de Toscana a las pocas semanas de nacer el pequeño. La madre, Francesca di Neri di Miniato del Sera, hija y mujer de canteros, dato que será considerado por el artista como fundamental para su formación. Cuando Miguel Ángel tiene seis años fallece su madre; en esos momentos conoce al pintor Francesco Granicci, un mozo de 12 años que le anima a pintar, lo que no será del agrado de Lodovico Buonarroto. Tras algunos años de "lucha" entre padre e hijo, Lodovico da su brazo a torcer - él deseaba que su pequeño realizara una carrera administrativa o comercial más satisfactoria que la pintura - y Miguel Ángel ingresa con trece años en el taller de Domenico Ghirlandaio con quien aprendería las técnicas del fresco y desarrollaría su extraordinaria capacidad como dibujante. Tras una corta estancia en ese taller - que parece abandonar por discrepancias con su maestro - inicia estudios de escultura en el Jardín de los Médici, bajo el patronazgo de Lorenzo "Il Magnifico" y la dirección artística del donatelliano Bertoldo di Giovanni. Estos años serán de gran felicidad para el joven ya que es acogido como hijo adoptivo por el Magnífico en el palacio Médici, donde vivía con los más destacados miembros del humanismo: Poliziano, Marsilio Ficino, Pico della Mirandola. Sus primeros trabajos escultóricos se realizan en estos años bajo la protección de los Médici. La caída de la familia gobernante de la ciudad, provocó la huida del joven artista, primero hacia Venecia y después a Bolonia, donde estudió las obras de Jacopo della Quercia. En el invierno de 1495-1496 regresa a Florencia, donde trabaja para Pierfrancesco de Médici. En estos años juveniles manifiesta ya una profunda admiración hacia la anatomía que le llevará a acudir casi todas las noches al depósito municipal de cadáveres para practicar disecciones que le permitieran conocer mejor la estructura interna del cuerpo humano. En el mes de julio de 1496 se traslada a Roma por primera vez. En la Ciudad de los Papas recibirá el encargo de su famosa Pietà del Vaticano, mostrando su manera de trabajar en un Baco y un Cupido esculpidos para el banquero Jacopo Galli. De regreso a Florencia realizó el David y la decoración de la Sala del Consejo del Palazzo della Signoria. En 1505 el papa Julio II reclama a Miguel Ángel que regrese a Roma ya que le va a encargar una tumba con cuarenta figuras. Pero el magno proyecto se vio reducido a la realización del Moisés y los Esclavos. Los caracteres del Papa y del artista eran tan diferentes que los enfrentamientos, a pesar de la mutua y profunda admiración que se manifestaban, no tardaron en aparecer. El propio Miguel Ángel denominará a ese encargo la "Tragedia del Sepulcro". Será el mismo Julio II quien también le encargue su obra maestra: el techo de la Capilla Sixtina, a cuya decoración dedicará cuatro años, entre 1508 y 1512. El trabajo fue agotador ya que no contaba con ningún ayudante y puso de manifiesto el fuerte carácter del maestro agravado por su insatisfacción característica, la escasez de honorarios y las numerosas demandas de ayuda que recibe de su familia. Tras el fallecimiento de Julio II en 1513, sus herederos reducen el proyecto de sepulcro. Los viajes son continuos y tienen como punto de destino Carrara, donde se sentía tranquilo y sosegado junto a la familia con la que se crió. El papa León X le encarga la decoración de la fachada de san Lorenzo en Florencia - obra que quedará inconclusa -, realizando también los planos de la Biblioteca Laurentina y las Capillas Mediceas, donde se alojarían las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médici con las famosas estatuas de la Aurora y el Crepúsculo y la Noche y el Día. Estos años trabajará para el gobierno de la República de Florencia como ingeniero militar, siendo nombrado en 1529 "gobernador general de las fortificaciones" y trasladándose a Pisa, Livorno y Ferrara para comprobar el estado de sus murallas. En 1534 Miguel Ángel se instala definitivamente en Roma, donde realizará el Juicio Final, en la Capilla Sixtina, por encargo del papa Paulo III, quien le nombra pintor, escultor y arquitecto del Vaticano. En el Juicio Final, Miguel Ángel exhibirá su admiración hacia la anatomía que le llevará a desnudar al propio Cristo, anticipando con sus figuras el Barroco. Pero la reacción moral no se hizo esperar y ya en vida del maestro se empezaron a tapar los cuerpos, siendo Volterra uno de los encargados. Llevará a cabo los frescos de la Capilla Paolina inmediatamente después de acabar con el Juicio. Desde 1546 Miguel Ángel se dedica especialmente a la arquitectura; tras fallecer Antonio da Sangallo asume la dirección de las obras de la basílica de San Pedro del Vaticano, compaginando los trabajos con el diseño de la escalinata del Capitolio y el Palacio de los Conservadores. La fama del maestro alcanzó elevadas cotas en los últimos años de su vida, siendo nombrado "jefe" de la Academia de Dibujo de Florencia. Vasari, en sus famosas "Vidas", y Ascanio Condivi, con su biografía, le encumbrarán. El artista de la "terribilità", que definiría el último Cinquecento, fallecía en Roma el 18 de febrero de 1564 a la edad de 89 años.
Pintura mostrada: "La sibila cumana".
Fuentes: http://www.artealnatural.com/michel.htm
Atte.: LM (seccion de Pintura).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)