domingo, 13 de abril de 2014

HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC


Hoy pondre a Toulouse-Lautrec, un pintor que me fascino cuando vi un documental sobre el en Youtube (recomiendo que lo busquen), un hombre que aun padeciendo de varios "problemas" diversos no le impidieron realizar las magnificas obras que hacia, que cautivan desde el primer instante por su gran humanidad. Para algunos un postimpresionista, otros un verdadero impresionistas, otros un anticipo al Expresionismo, sea como sea fue un verdadero genio, ademas de ser muy influyente en los años venideros en el tema del diseño grafico. Les dejo su biografia resumida, y ojala quieran asi ver mas de su hermosa obra.

Nació el 24 de noviembre de 1864 en Albi, en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Francia. Sus padres, Alphonse de Toulouse-Lautrec-Monfa y la Condesa Adèle Tapié de Celeyran, eran primos en primer grado. Su familia se instaló en París en 1873. Cuando sus padres se separan en 1868, Henri quedó al cuidado de su madre. 

Como consecuencia de la consanguinidad de sus padres, padeció una enfermedad que afectaba al desarrollo de los huesos llamada picnodisostosis y que se le empezó a manifestar en 1874. En el año 1878 sufrió la rotura de su fémur izquierdo, al año siguiente la del derecho, razón por la que sus piernas sufrieron un desarrollo anormal a causa de una enfermedad congénita que le provocaba falta de calcio, conservó un torso normal pero las piernas no le crecieron. 

Sus habilidades para el dibujo fueron estimuladas por su tío, el conde Charles de Toulouse-Lautrec. Comenzó a pintar en 1878 en el taller de René Princeteau, pintor de temas militares y ecuestres. Más adelante estudió pintura con Joseph Florentin Leon Bonnat y Fernand Cormon

Frecuentó los cabarets del distrito parisiense de Montmartre, como el Moulin Rouge, y atrajo con su ingenio e hizo amistad con un grupo de artistas e intelectuales entre los que se encontraban el escritor irlandés Oscar Wilde, el pintor holandés Vincent van Gogh y el cantante francésYvette Guilbert. Visitante asiduo de el teatro, el circo y los burdeles. Los recuerdos e impresiones de los lugares y de sus personajes los plasmó en retratos y bocetos. Ejemplos son La Goulue entrando en el Moulin Rouge(1892, Museo Toulouse-Lautrec, Albi), Jane Avril entrando en el Moulin Rouge (1892, Courtland Gallery, Londres) y En el salón de la calle des Moulins (1894, Museo Toulouse-Lautrec). 

En 1890 ya había madurado su estilo, se apartó del Impresionismo y se acercó decididamente a Edgar Degas, tal como revela el rico cromatismo, la importancia dada a la línea en la formación de la figura, y el lugar preeminente ocupado por las dinámicas figuras tomadas de la sociedad contemporánea y plasmadas en posturas características y naturales. El artista pretende dar a sus trabajos el aspecto sencillo y espontáneo del esbozo y, en realidad, a menudo sus formas se reducen a lo esencial hasta tal punto que parecen casi estilizadas. Realizadas con amplias pinceladas, sus pinturas y grabados son, en esencia, dibujos lineales. En las figuras, la cabeza aparece más acabada que el resto del cuerpo como si el ojo del pintor fuese el de una máquina fotográfica enfocada hacia un punto concreto de tal modo que el resto quedase desenfocado. Rechazando el claroscuro y el sentido plástico de la forma, se sirvió de una perspectiva descendente, cortante que recuerda tanto las estampas japonesas como el arte fotográfico de su tiempo. Su cromatismo es teatral y fantasioso, hecho de rojos oscuros y verdes. No fue un artista del plain-air: la luz, en sus escenas al aire libre, es cambiante y poco natural. Destacó, sin embargo, en la representación de la vistosa atmósfera de la vida nocturna, artificial, sórdida y densa. 

A diferencia de los Impresionistas, Toulouse-Lautrec, insistió mucho en las expresiones de las caras para revelar un carácter o un estado emotivo, y exageró los rasgos hasta caricaturizar los rostros, fascinado por temas muy peculiares como prostitutas o criaturas marginadas por la sociedad, grotescas y, al mismo tiempo, profundamente humana. En 1891 dibujó su primer cartel por encargo del Moulin Rouge para anunciar a los bailarines La Goulue y Valentín le Désosse.

Su afición al alcohol deterioró su salud, y desde 1897 padeció manías, depresiones y ataques de parálisis en las piernas y en un costado. En ese año, sufriendo delírium trémens disparó a las paredes de su casa tratando de matar arañas imaginarias. Todo esto no le impidió seguir pintando hasta que en 1899 fue internado en un sanatorio mental, donde realizó una colección de pinturas sobre el circo.

Abandonó su estudio para refugiarse con su madre en el castillo de Malromé, propiedad de la familia, donde el 9 de septiembre de 1901 falleció.

En 1922 se inauguró el Museo Toulouse-Lautrec en el Palacio de la Berbie


Pintura mostrada: "La toilette".

Fuentes:http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/145/Toulouse%20Lautrec%20-%20Henri%20de%20Toulouse-Lautrec

Atte.: LM (seccion de Pintura).

domingo, 6 de abril de 2014

CASSIUS MARCELLUS COOLIDGE



Este finde le toca a uno de los mas populares artistas modernos, el estadounidense Coolidge, el emblematico artista creador de la famosa obra "Perros jugando al Poker". Este es uno de esos pintores que realmente no se en que estilo entraria, pero que definitivamente me gusta, y su obra me entretiene mucho. Les invito a ver algunas de sus peculiares obras, y leer esta unica biografia que encontre en Wikipedia. 

Cassius Marcellus Coolidge (Amberes18 de septiembre de 1844– Nueva York13 de enero de 1934) fue un pintor estadounidense, mejor conocido por sus pinturas que retratan a perros jugando al póker.

Nacido al norte del Estado de Nueva York, hijo de granjeros cuáqueros abolicionistas, Coolidge era conocido por amigos y familiares como «Cash». Contrajo matrimonio con Gertrude Kimmell en 1909 con la que tuvo una hija Marcella.

Mientras no contaba con una formación como artista, su natural aptitud para el dibujo lo llevó a crear historietas para un periódico local cuando rondaba los veinte años. También se le reconoce haber creado Comic Foregrounds, paneles de tamaño real con un recorte en el cual la cabeza, se coloca, para ser fotografiado como un personaje divertido.
En 1903, Coolidge fue contratado por la agencia de publicidad Brown & Bigelow de Saint Paul, Minnesota, para crear la publicidad de una firma de cigarrillos. El resultado fue una serie de dieciséis cuadros al óleo sobre perros en varias poses humanas: nueve de ellas representaban a perros jugando al poker, motivo por el cual se conoce a esta serie como Perros jugando al póquer (Dogs Playing Poker), el resto están representados también realizando actividades humanas como jugar al billar, leer un periódico o hacer de trilero.

El 15 de febrero de 2005, dos de esas pinturas, A Bold Bluff and Waterloo, fueron subastadas esperando ser vendidas entre $30.000 y $50.000, pero, sorprendentemente, fueron vendidas por $590.400. La subasta fue un record para obras de Coolidge, cuya venta más alta hasta ese momento había sido de $74.000.2 3
En 1910 Coolidge pintó Looks Like Four of a Kind siguiendo el mismo estilo de su anterior serie Dogs Playing Poker.
Sus cuadros inspiraron al ilustrador americano Arthur Sarnoff, quien es famoso por sus Perros jugando al pool, y a cientos de imitadores.
Recientemente la película Up de Disney/Pixar homenajeó indirectamente a Coolidge al incluir una escena de perros jugando póker.

Pintura mostrada: "Pinched with four aces".

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Cassius_Marcellus_Coolidge

Atte.: LM (seccion de Pintura).

domingo, 30 de marzo de 2014

ALFRED HENRY MAURER


Para seguir la linea del Fovismo, este fin de semana quise poner a Alfred Maurer, un verdadero genio de la pintura modernista, ademas de ser una de las grandes influencias del siglo XX, y que llega aun a nuestros dias. Con un estilo muy variado, se destaco en el Cubismo y Fovismo, llegando a ser uno de sus grandes exponentes. Ahora les dejo una breve biografia y espero que se interesen en su obra, ya que es mi intencion lograr con este blog.

Nació en Nueva York el 21 de abril de 1868.
Estudió inicialmente con el escultor John Quincy Adams Ward y con el pintor William Merritt Chase, del que se aprecia una fuerte influencia en sus primeras obras de estilo modernista.
En 1897, viaja a París, ciudad en la que reside durante los siguientes cuatro años, en los que contacta con un círculo de artistas franceses y estadounidenses pintado sus cuadros con estilo realista.

A su vuelta a Nueva York, pinta su más famosa obras “An Arrangement”, en la que posó para tal fin una vecina, realizando el cuadro en solo unas horas; con ella obtiene el Primer Premio en la Exhibición Internacional Carnegie en 1901.

Muchos premios llegarían después para él, entre otros: el “Inness Jr. del Club Salmagundi” en 1900, una medalla de bronce en la “Exposición Panamericana en Buffalo” de Nueva York en 1901; En 1905 la tercera medalla de la “Exposición Liege” en Bélgica y una medalla de oro en la “Exposición Internacional” de Múnich.

Cuando contaba con 36 años y de nuevo en París, su pintura da un giro radical y brusco, a partir de entonces, solo realizó pinturas de estilo fauvista y cubista, que le darían fama y reconocimiento internacional, siendo ya en 1909, uno de los pintores vanguardistas norteamericanos más importantes.
En 1913 expone en Nueva York junto a John Marin en Nueva York en la 291 Gallery.

Participó en numerosas e importantes exposiciones, entre otras, en la Anderson Gallery; así mismo lo hizo en varias ocasiones en la “Sociedad de Artistas Independientes” de Nueva York de la que fue elegido director en 1919.
En 1924 el marchante Erhard Weyle compró toda la producción de su estudio de Maurer y representando a Maurer el resto de su carrera.

Resulta prácticamente imposible conseguir obras suyas, la mayor parte de ellas están en colecciones privadas, algunas de ellas se pueden ver en el “Museo Memorial Hall” de Filadelfia, en la “Phillips Memorial Gallery” en Washington, DC., en la “Barnes Collection” en Merion, y en el “Whitney Museum of American Art” de Nueva York
Murió en Nueva York, el 4 de agosto de 1932.

Pintura mostrada: "Flowers in a Vase".

Fuentes: http://trianarts.com/alfred-henry-maurer-del-modernismo-al-cubismo/

Atte.: LM (seccion de Pintura).

domingo, 23 de marzo de 2014

HENRI MATISSE



Y ahora le toca al Fovismo (o mas normalmente llamado, "fauvismo"), y a Henri Matisse, el apodado "Rey del cromatismo", que en mi opinion es muy merecido, ya que sus obras tienen un gran impacto visual -posee un contraste impresionante-, que muy pocos pintores lograron concretar alguna vez con su obra. Fue una gran influencia para los artistas de la pintura expresionista tambien, entre otros. Ahora les dejo una breve biografia con los datos principales de el.

Henri Matisse, un artista francés reconocido por su fascinante uso del color. Matisse nació en Francia en 1869 y murió en 1954, vivió sus primeros años en un pequeño pueblo de su país, luego trabajó en París y se retiró los últimos años al sur de Francia.
Su padre, quien era dueño de un almacén, quería que él fuera un abogado, Henri, siguiendo el deseo de su padre. comenzó desde muy jóven a trabajar en una oficina de leyes, pero a los 20 años se enfermó de apendicitis y tuvo que estar un largo tiempo en cama.
Su madre le regaló una caja de acuerelas para que se entretuviera mientras estaba en cama y fue aquí cuando Henri encontró su verdadera profesión. Dejó la oficina y se fue a estudiar pintura a París a la escuela de Bellas Artes.
Al principio de su carrera artística, Matisse se dedicó a pintar de una manera clásica y se iba al museo del Louvre a copiar las obras de los grandes maestros.
Luego se dedicó a pintar paisajes con gran influencia de los pintores impresionistas, pero poco a poco su obra se fue simplificando y fue eliminando los detalles de dibujo y dando una gran importancia al uso del color.
En 1905 tuvo una exhibición de arte con dos amigos artistas en los que exhibieron unas obras pintadas con colores muy extraños. A ellos no les importaba que las cosas se vieran reales y ellos querían que simplemente sus colores cantaran, sin poner atención a las normas y reglas.
La exhibición causó mucho impacto y la gente dijo que ellos pintaban como unas “bestias salvajes” (fauves en francés) a ellos les gustó el nombre y desde entonces comenzaron a llamarse a sí mismos  y a su arte “Fauves”.
Matisse cada vez fue simplificando su arte, haciendo sus pinturas más planas sin diferenciar los tonos de las figuras en primer plano con las del fondo y utilizando gran cantidad de texturas.
Para cuando Matisse tenía 40 años, ya era un pintor famoso, su arte se vendía bien y se dedicó a viajar y observar la luz en los diferentes lugares y cómo esta afectaba los colores.
Cuando cumplió 70 años se enfermó de cáncer y le costaba mucho moverse, pero él recibía cada día como un regalo y lo dedicaba a su arte.
Como no podía mantenerse de pié, Matisse se dedicó a recortar papeles pintados de diferentes colores y texturas. El cortaba formas y las hacía sostener por sus asistentes sobre una gran hoja de papel, luego él hacía mover las formas hasta que sentía que estaban bien y las pegaban sobre el papel.

Pintura mostrada: "La alegria de vivir".

Fuentes: http://www.padreshispanos.com/manualidades_y_arte/biografa-para-n/768/

Atte.: LM (seccion de Pintura).

domingo, 16 de marzo de 2014

RICHARD PAUL LOHSE



Para hoy decido poner a un pintor contemporaneo que me gusta mucho, pero que lamentablemente no se encuentra casi nada de informacion de el por internet en español, y es Richard Paul Lohse, pintor constructivista, nacido en Suiza. En mi opinion es uno de los grandes representantes de la Abstraccion contemporanea en el mundo, aunque su reconocimiento aun no sea tan grande. Les invito a buscar obras de este gran artista, aqui les dejo lo poco que encontre sobre el en nuestro idioma. 

(Zurich, 1902- id., 1988) Pintor suizo. Su obra se inscribe en la temática del arte formal, y se caracteriza por la organización sistemática de elementos verticales y horizontales, y por un empleo de los colores que se rige por las leyes modulares y seriales. También cultivó el diseño gráfico y el industrial.


Aqui les doy un adicional con algunas de sus obras que estan en venta: http://www.arcadja.com/auctions/en/lohse_richard_paul/artist/17793/

Pintura mostrada: "Eine und vierb".

Fuentes: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lohse.htm

Atte.: LM (seccion de Pintura).

domingo, 9 de marzo de 2014

KAZIMIR MALÉVICH


Esta vez me habia decidido por poner una obra de Louis Wain (el famoso pintor esquizofrenico), pero por alguna razon no me acepta la carpeta donde tengo sus obras, asi que termine poniendo a Malevich, el padre del Suprematismo, uno de los primeros subestilos de la Abstraccion, ademas de ser uno de los primeros pintores abstractos en si, este gran artista posee un estilo muy peculiar y atrayente para aquellos que disfrutan del viejo Arte abstracto. Les dejo una breve biografia. 

(Kiev, actual Ucrania, 1878-Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.

Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces, alternó obras de una austeridad absoluta, como la serie negra, con otras de mayor animación colorística y más dinamismo y, en ocasiones, dotadas de cierta sensación de profundidad. Hacia 1918 se inclinó por la austeridad más absoluta con la serie Blanco sobre blanco.

En este período, al considerar que ya no podía llegar más lejos en sus investigaciones, abandonó la pintura para dedicarse a la enseñanza y a la escritura, para exponer sus ideas sobre el arte. Fue profesor en las academias de Moscú y Vitebsk, en la Escuela Nacional de Artes Aplicadas de Moscú, y dirigió el Instituto para el Estudio de la Cultura Artística de Leningrado. Simultáneamente, proyectó estructuras tridimensionales que ejercieron una gran influencia en el constructivismo soviético.

Malevich ha sido una figura fundamental: creador, junto con Mondrian, de la abstracción geométrica e inspirador de la obra del Lissitzky y Moholy-Nagy, fue punto de partida de la posterior evolución del arte abstracto europeo, así como del diseño gráfico. La mejor colección de su obra se conserva en el Stedelijk Museum de Amsterdam.

Pintura mostrada: "Composición suprematista".

Fuentes: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malevich.htm

Atte.: LM (seccion de Pintura).

domingo, 2 de marzo de 2014

EGON SCHIELE




Hoy, siguiendo como en la semana pasada con el "Expresionismo austriaco", le toca a otro pintor que tampoco me emociona tanto, aunque a diferencia de Klimt aprecio mas su obra, hablo de Egon Schiele, un pintor controvertido (fue acusado de corrupcion de menores, y alta inmoralidad -lo cual hace que me parezca raro que no disfrute tanto con su obra, ya que eso normalmente me atrae-), pero aun asi un gran artista mal comprendido como tantos. Ahora les dejo una especie de biografia que encontre en la pagina oficial del gran Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid, España), museo que sueño conocer. 
Nombre completo "Egon Leo Adolf Schiele", nacido en Tull an der Donau el 12 de Junio de 1890,y muerto en Viena el 31 de Octubre de 1918,  en Austria.
A pesar de su prematura muerte, cuando apenas contaba con treinta años, el pintor Egon Schiele es considerado, junto a Oskar Kokoschka, el máximo representante del expresionismo austriaco. Comenzó sus estudios artísticos en 1906 en la Akademie der Bildenden Künste de Viena, junto al profesor Christian Griepenkerl, y la abandonó en 1909 para formar el Neukunstgruppe junto a otros pintores jóvenes, como Antón Peschka. El manifiesto del grupo, redactado por Schiele, defendía la individualidad del artista, lo que tuvo como consecuencia que la formación se disolviese al poco tiempo
Durante. estos primeros años, Schiele se sintió muy atraído por las corrientes modernistas del Jugendstil y especialmente por la obra de Gustav Klimt, al que había conocido en 1907. Presentó su obra al público vienés en la exposiciónInternationale Kunstschau de 1909, donde entró en contacto con sus primeros y más importantes patronos, como el crítico Arthur Roessler, que se convertirían además en protagonistas de sus retratos
En. su obra, centrada en la representación de la figura humana, destacaba la obsesión por el autorretrato, en el que analizaba su cuerpo trascendiendo las convenciones culturales y morales del momento. A esto se unía su interés por la representación de las diversas caras de la sexualidad, lo que hizo que su arte fuese calificado en numerosas ocasiones como pornográfico. Esta circunstancia le obligó a cambiar de residencia en 1911, a pasar una temporada en prisión en 1912 y a tener que vivir la quema pública de alguna de sus obras. A partir de 1911 realizó series de paisajes urbanos, donde representó, entre otras, la ciudad natal de su madre, Krumau (hoy perteneciente a Chequia). Con estas obras su arte tendió hacia la simplificación, e incluso a lo abstracto, algo que se vería también en sus posteriores representaciones de árboles
A. comienzos de la década de 1910, Schiele comenzó a estrechar contactos fuera de Austria, participando en diversas exposiciones. Gracias al reconocimiento de su obra, su mala situación económica fue poco a poco mejorando. Por otro lado, su matrimonio en 1915 con Edith Harms otorgó a su pintura un tono algo más optimista, a pesar de que pocos días después de su boda fue llamado a filas debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Moriría en 1918 víctima de una epidemia de gripe.

Pintura mostrada: "Wildbach".
Fuentes: http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_artista/515
Atte.: LM (seccion de Pintura).